Hablar de Lloyd Newson y su aclamada compañía DV8 Physical Theatre fundada en UK (1986) es hablar de todo un referente en la danza contemporánea, sobretodo si nos referimos a la mundialmente premiada «The Cost of Living»; una pieza clave para entender ese concepto aún entre aguas que es la Vídeo-Danza.
De esta incombustible pieza (estrenada en 2004) se ha hablado mucho, casi siempre desde el aspecto coreográfico, escénico y por supuesto dancístico. Pero poco se ha valorado en ella su riquísimo, fresco e innovador lenguaje cinematográfico. Y es que la consecución de secuencias fascinantes y emotivas hacen que la verdadera riqueza de su gramática quede oculta detrás de la aparentemente anodina puesta en escena. No obstante «The Cost of Living» más allá de revisionar escuelas y estilos y ponerlos patas arriba, es una pieza de estructura clásica pura, un clasicismo puesto al servicio de la libertad creativa y la experimentación formal. Para Newson la forma no se arredra ante la mixtura de géneros ni se plantea fronteras, por el contrario, se recrea en un exquisito caldo primario de disciplinas que se amalgaman con coherencia, rigor y mucha academia.
Para analizar y sobretodo, DISFRUTAR, de esta obra de apenas 35 minutos de duración habría que verla completa (Youtube/The Cost of Living DVD 180). Pero también podríamos centrarnos en al menos uno de sus aspectos dramatúrgicos, por ejemplo la relación chico-chica.
Newson propone una figura extraordinaria para representar visual y cinéticamente un sentimiento —el enamoramiento, que no el amor—, un elemento que está a la altura de las puertas del gran Lubitsch; el Ula Ula.
Con este aro que contiene y que excluye, que es órbita y planeta a la vez, que se atraviesa y a través del cual se cae una y otra vez. Con este simple «attrezzo» sumado a la música, la danza, el espacio, el movimiento y el montaje Newson y sus magníficos bailarines consiguen expresar mejor que muchísimos y sobrevalorados melodramas aquello tan simple y existencial como es el «caer en el amor».
Este extracto contiene las tres secuencias mencionadas >